Qué es la visión holista y cómo se aplica a la investigación científica? Este artículo presenta los conceptos y principios de esta perspectiva, que busca comprender la realidad desde una mirada integral y multidimensional. El autor explora las implicaciones de la visión holista para el desarrollo humano, la educación, la salud y la ecología, y propone
1 Importancia de la misión empresarial: Una misión efectiva es importante en la planificación estratégica, ya que define la gestión de la empresa junto con la planificación. Además, la precisión, la modernización, el refinamiento y el éxito dependen enteramente de la misión. Una misión ayuda a definir una estrategia de marketing
Visióntotalizadora : A diferencia de las ciencias particulares, trata de estudiar a la totalidad del ser. Esta totalidad o universalidad de la que ha buscado dotar el filósofo a sus estudios, trasciende el sentido de la filosofía concebida como «madre de todas las ciencias»; se trata más bien de una totalidad de sentido visión totalizadora, la filosofía
Sinser un hecho específicamente místico, puesto que se manifiesta en poetas y filósofos, es decir, en quienes intentan ofrecernos una visión totalizadora del hombre y del mundo, la insuficiencia del lenguaje se agrava en el caso de la explanación de unas vivencias que por su misma esencia resultan inaprensibles para la capacidad cognoscitiva del sujeto Totalizares tomar una característica de un grupo o persona y convertirla en la “totalidad” o la suma total de lo que es esa persona o grupo. ¿Cuál es el significado de reapropiación? : apropiarse de (algo) de nuevo: tal como. a : destinar o ceder (algo) de manera nueva o diferente reapropiar fondos previamente asignados para Poreso es muy importante que nosotros como líderes tengamos una visión clara en la organización. Es la única manera que podemos llevar a la organización en la dirección que creemos que es la correcta. Hoy quiero dejarte 7 pasos que te van a ir llevando, a través de un proceso de reflexión y acción, a crear una visión y que esa
Unade las metas generales del aprendizaje de las matemáticas, es lograr que nuestros alumnos desarrollen un conocimiento flexible, ágil, competente y aplicable y que lo puedan revitalizar y regenerar continuamente adaptándolo a situaciones nuevas. Lamentablemente esta meta no es tan fácil de alcanzar y demasiado frecuentemente escuchamos